Al hablar de mototurismo suele hacerse referencia al mantenimiento del vehículo, los accesorios de carga, el equipamiento personal o la conducción preventiva. Sin embargo, pocas veces se menciona un elemento que no puede faltar en nuestro equipaje: el botiquín de primeros auxilios.
Afortunadamente, algunas marcas de motos y equipamiento han pensado en ello y comercializan botiquines de dimensiones compactas que, en función del vehículo, pueden guardarse bajo el asiento, una guantera o los accesorios de carga instalados en él.
Como indica su denominación, un botiquín de primeros auxilios sirve para prestar una primera asistencia sanitaria. Por lo tanto:
Es de gran ayuda hasta que un herido o lesionado sea atendido in situ por los servicios de emergencia o pueda llegar a un centro médico.
Y no sólo eso: en ocasiones, los primeros auxilios salvan vidas o evitan males mayores.
Eso sí, ante de prestarlos es aconsejable ponerse en contacto con el número 112 de llamadas de urgencia y seguir las indicaciones de sus profesionales.
¿Qué productos hay que llevar en un botiquín de primeros auxilios para moto?
Como comentábamos, en el mercado pueden adquirirse botiquines para moto que incluyen una serie de productos básicos. Asimismo, existe la posibilidad de comprar el estuche vacío y personalizarlo con los utensilios, material sanitario y medicamentos que consideremos más importantes. A modo de orientación, en un botiquín de primeros auxilios para moto no debe faltar:
Algodón.
Apósitos.
Antisépticos.
Compresas estériles.
Gasas.
Guantes de látex desechables.
Esparadrapo.
Pinzas.
Termómetro.
Tijeras.
Vendas elásticas.
Un arsenal que nos facilitará desde limpiar pequeñas heridas hasta inmovilizar partes doloridas o lesionadas, pasando por el tratamiento de quemaduras o la prevención de infecciones por gérmenes.
Este triángulo advierte del riesgo que entraña un medicamento para la conducción.
¡Mucho cuidado con los medicamentos!
Del mismo modo, podemos aprovechar el botiquín de primeros auxilios para guardar los medicamentos que vayamos a necesitar durante el trayecto o en nuestro destino. Y aquí entran aquellos que nos haya prescrito el médico, como los protectores gástricos o los destinados al tratamiento de la hipertensión, y los de venta libre para combatir un resfriado o el dolor de cabeza.
En cualquier caso, conviene saber que hay fármacos como los ansiolíticos, antidepresivos o antihistamínicos, por poner algunos ejemplos, que influyen negativamente en la conducción. Por ello:
Algunos envases contienen un triángulo rojo con un coche negro en su interior.
Con dicho icono se advierte del riesgo que entraña el medicamento en cuestión para la seguridad vial.
Ante cualquier duda, lo mejor es consultar al doctor. Con los medicamentos y la conducción de la moto, ¡no te la juegues!
25 de febrero de 2025. Por Revista Tu Moto. Fotos: Archivo / 8photo (Freepik).
Autor Revista tu Moto
Fotos y datos: Archivo 8photo (Freepik)
Para mas información sobre este consejo o viajes mándanos un correo a: